37º Edición del Festival de la Caja y la Copla
Es de los Festivales mas Antiguos de la Quebrada

Desde horas muy temprano con destino a Rodero un equipo de Radio Artística se traslado hacia la comunidad del Pueblo de la Candelaria, localidad de Rodero – Humahuaca, para ser participes del 37º Festival de la Caja y la Copla, evento que da continuidad al Alborozo Humahuaqueño 2023.
Desde el inicio, la organización, como es de costumbre recibían a los visitantes con una ricas empanadas y acentativo con chicha de maíz y maní, elaborado especialmente para la ocasión. Copleros y copleras de diferentes puntos cardinales, se dieron cita a este encuentro, que ya cumplió 37 años, pues se trata de uno de los primeros festivales de la Quebrada de Humahuaca.
En primer momento se realizo el emotivo acto de izamiento del pabellon nacional, dando inicio al festival a su continuación la entrega de reconocimientos a los pioneros y fundadores de dicho festival entre ellos al Sr. Sergio Calapeña, que dio inicio allá por 1986 este convocante festival, las palabras alusivas estuvieron a cargo del presidente de la comunidad Sr. David González, el presidente del centro vecinal Sr. Julio Calapeña y la Sra. intendente de la Municipalidad de Humahuaca Karina Marisol Paniagua, de manera unisona destacaron la importancia de preservar estas tradiciones, que convocan a hacedores de cultura y tradición, reivindicando la trascendencia de conservar nuestras costumbres para las próximas generaciones.
Fue infaltable la ceremonia de permiso a la Pachamama, que estuvo a cargo de invitados, organizadores y autoridades gubernamentales, se compartió un almuerzo y se dio apertura al escenario, emplazado en la galería del salón comunitario allí desfilaron cantores popular, que en esta oportunidad se llegaron también de otros lados, cajeros copleros anateros, arquencheros cuadrilla de copleros y el tradicional duelo de contrapuntos deleitaron al público que se daba cita en cantidad al predio a disfrutar de una excelente jornada qué se extendió durante toda la tarde y pasaba horas de la madrugada sin faltar el complemento tradicional del baile popular.
Cabe destacar, que como en los inicios de este festival se volvió a revivir la presencia de participantes de diferentes lugares, que entonaban sus coplitas guardadas para la ocasión, incluso hasta altas horas de la madrugada, en la ya tradicionales rondas copleras.





